lunes, 14 de noviembre de 2011

#Estuardo Mendez Juarez, carne: 09108

#Azulejo

Pieza de cerámica de poco espesor, generalmentecuadrada, en la cual una de las caras es vidriada, resultado de la cocción de una substancia a base de esmalte que se torna impermeable y brillante. Esta cara puede ser monocromática o policromática, lisa o en relieve. El azulejo es generalmente usado en gran cantidad como elemento asociado a la arquitectura en revestimento de superficies interiores o exteriores o como elemento decorativo aislado.


domingo, 13 de noviembre de 2011

#Vidrio

El vidrio es un material inorgánico duro, frágil, transparente y amorfo que ocurre en la naturaleza y también es creado artificialmente por el hombre. El vidrio artificial se usa para hacer ventanas, lentes, botellas y una gran variedad de productos. El vidrio es un tipo de material cerámico amorfo.

Caraterísticas:
• Estabilidad térmica
• Dureza
• Rigidez
• Baja densidad
• Resistencia al desgaste
• Resistencia mecánica
• Resistencia a la oxidación y corrosión


#Elastomero

Los elastómeros son aquellos polímeros que muestran un comportamiento elástico. El término, que proviene de polímero elástico, y es a veces intercambiable con el término goma, que es más adecuado para referirse a vulcanizados. Cada uno de los monómeros que se unen entre sí para formar el polímero está normalmente compuestos de carbono, hidrógeno, oxígeno y/o silicio. Los elastómeros son polímeros amorfos que se encuentran sobre su temperatura de transición vítrea, de ahí esa considerable capacidad de deformación. A temperatura ambiente las gomas son relativamente blandas y deformables. Se usan principalmente para cierres herméticos, adhesivos y partes flexibles. Comenzaron a utilizarse a finales del siglo XIX, dando lugar a aplicaciones hasta entonces imposibles (como los neumáticos de automóvil).


viernes, 11 de noviembre de 2011

#Delrin

Características
Rango de temperatura de trabajo -40ºC +90ºC. Alta resistencia mecánica, rigidez, y dureza. Buena resistencia a la fluencia. Alta resistencia a los choques, también a bajas temperaturas. Muy buena estabilidad dimensional. Buenas propiedades de deslizamiento. Gran facilidad de mecanización. Inercia fisiológica. Excelente resistencia a la gasolina. Excelente mecanizacion. 
Aplicaciones
Engranajes. Bujes. Roldanas. Ruedas. Sinfines. Estrellas distribuidoras. Guías. Tornillos. Arandelas. Tornillos. Poleas.

#Ertalon

Es una poliamida 6 colada y estabilizada al calor, con una estructura molecular muy densa, y altamente cristalina. En comparación con las poliamidas extruidas o con los colados convencionales, el ertalon ofrece una mayor duración frente al calor (mucho menor degradación debido a la oxidación térmica), lo que le permite trabajar en continuo a temperaturas entre 15 y 30ºC más altas.

Se recomienda especialmente para cojinetes, o cualquier otra pieza mecánica sujeta a desgaste, que trabaje durante un período de tiempo prolongado a temperaturas por encima de los 60º C.



#Polipropileno

El polipropileno (PP) es el polímero termoplástico, parcialmente cristalino, que se obtiene de la polimerización del propileno (o propeno). Pertenece al grupo de las poliolefinas y es utilizado en una amplia variedad de aplicaciones que incluyen empaques para alimentos, tejidos, equipo de laboratorio, componentes automotrices y películas transparentes. Tiene gran resistencia contra diversos solventes químicos, así como contra álcalis y ácidos.



#POLIETILENO de Ultra Alto Peso Molecular (UHMW)

Características
Rango de temperatura de trabajo -100ºC +80ºC. Mejor resistencia al desgaste que el polietileno de alto peso molecular. Buena resistencia al impacto incluso a bajas temperaturas. Bajo coeficiente de fricción. Resistencia a la abrasión. Fisiológicamente inerte. Liviano e irrompible. Resistente a las bajas temperaturas. Muy baja absorcion de agua. Aprobado por FDA para contacto con alimentos. Resistente a agentes químicos corrosivos como ser ácido sulfúrico, etc. 
Aplicaciones
Guías Rodillos. Bujes. Mesas de cortes. Ruedas Sinfines. Estrellas distribuidoras. Placas para troqueladoras. Perfiles, entre otros.

#Politetrafluoroetileno (Teflon)

Propiedades 
La virtud principal de este material es que es prácticamente inerte, no reacciona con otras sustancias químicas excepto en situaciones muy especiales. Esto se debe básicamente a la protección de los átomos de flúor sobre la cadena carbonada. Esta carencia de reactividad hace que su toxicidad sea prácticamente nula; además, tiene un muy bajo coeficiente de rozamiento. Otra cualidad característica es su impermeabilidad, manteniendo además sus cualidades en ambientes húmedos.
No obstante, un subproducto presente en el teflón, el ácido perfluorooctanoico, resulta, además de contaminante (no es biodegradable), potencialmente cancerígeno para el ser humano. Incluso, ha sido relacionado con la infertilidad, los trastornos inmunitarios y problemas de crecimiento prenatal.
Es también un gran aislante eléctrico y sumamente flexible, no se altera por la acción de la luz y es capaz de soportar temperaturas desde -270°C (3,15 K) hasta 270 °C (543,15 K), momento en que puede empezar a agrietarse y producir vapores tóxicos. Su cualidad más conocida es la antiadherencia.

Aplicaciones
Uno de los primeros usos que se dio a este material fue en el Proyecto Manhattan como recubrimiento de válvulas y como sellador en tubos que contenían hexafluoruro de uranio(material altamente reactivo).
El PTFE tiene múltiples aplicaciones, aunque no se le dio salida en un principio (no se empezó a vender hasta 1946). Algunas de ellas se citan a continuación:
  • En revestimientos de aviones, cohetes y naves espaciales debido a las grandes diferencias de temperatura que es capaz de soportar.
  • En la industria se emplea en elementos articulados, ya que su capacidad antifricción permite eliminar el uso de lubricantes como el Krytox.
  • En medicina, aprovechando que no reacciona con sustancias o tejidos y es flexible y antiadherente se utiliza para prótesis, creación de tejidos artificiales y vasos sanguíneos, en incluso operaciones estéticas (body piercing).
  • En electrónica, como revestimiento de cables o dieléctrico de condensadores por su gran capacidad aislante y resistencia a la temperatura. Los condensadores con dieléctrico de teflón se utilizan en equipos amplificadores de sonido de alta calidad. Son los que producen menores distorsiones de audiofrecuencias. Un poco menos eficientes, les siguen los de poliester metalizado (MKP).
  • En utensilios de cocina, como sartenes y ollas por su capacidad de rozamiento baja, así son fáciles de limpiar y mantiene un grado menor de toxicidad.
  • En pinturas y barnices.
  • En estructuras y elementos sometidos a ambientes corrosivos, así como en mangueras y conductos por los que circulan productos químicos.
  • Como recubrimiento de balas perforantes. El teflón no tiene efecto en la perforación del misil, sino que reduce el rozamiento con el interior del arma para disminuir su desgaste.


#Vekton con bisulfuro de molibdeno

Contiene partículas de disulfuro de molibdeno homogéneamente dispersas para mejorar sus propiedades de rozamiento y desgaste, sin perder la resistencia al impacto o a la fatiga, propia de los nylons sin modificar.     Este es un producto que se usa normalmente en engranajes, cojinetes, ruedas dentadas y poleas.

Propiedades

•Fácil de maquinar
•Características de autolubricación
•Características de amortiguamiento de ruido
•Peso ligero
•Bajo coeficiente de fricción
•Alta resistencia al desgaste y a la abrasión
•Buen aislamiento eléctrico
•Larga durabilidad
•Resistencia a álcalis y sustancias químicas orgánicas
•Disminución del ruido en la aplicación

Aplicaciones
•Cojinetes
•Aislantes eléctricos
•Moldes
•Poleas
•Catarinas
•Guías de desgaste
•Piezas de impacto


#PVC

Características y aplicaciones:

  • Tiene una elevada resistencia a la abrasión, junto con una baja densidad (1,4 g/cm3), buena resistencia mecánica y al impacto, lo que lo hace común e ideal para la edificación y construcción.
  • Al utilizar aditivos tales como estabilizantes, plastificantes entre otros, el PVC puede transformarse en un material rígido o flexible, característica que le permite ser usado en un gran número de aplicaciones.
  • Es estable e inerte por lo que se emplea extensivamente donde la higiene es una prioridad, por ejemplo los catéteres y las bolsas para sangre y hemoderivados están fabricadas con PVC, así como muchas tuberías de agua potable.
  • Es un material altamente resistente, los productos de PVC pueden durar hasta más de sesenta años como se comprueba en aplicaciones tales como tuberías para conducción de agua potable y sanitarios; de acuerdo al estado de las instalaciones se espera una prolongada duración del PVC así como ocurre con los marcos de puertas y ventanas.
  • Debido a los átomos de cloro que forman parte del polímero PVC, no se quema con facilidad ni arde por si solo y cesa de arder una vez que la fuente de calor se ha retirado. Los perfiles de PVC empleados en la construcción para recubrimientos, cielorrasos, puertas y ventanas, se debe a la poca inflamabilidad que presenta.
  • Se emplea eficazmente para aislar y proteger cables eléctricos en el hogar, oficinas y en las industrias debido a que es un buen aislante eléctrico.
  • Se vuelve flexible y moldeable sin necesidad de someterlo a altas temperaturas (basta unos segundo expuesto a una llama) y mantiene la forma dada y propiedades una vez enfriado a temperatura ambiente, lo cual facilita su modificacion.
  • Alto valor energético. Cuando se recupera la energía en los sistemas modernos de combustión de residuos, donde las emisiones se controlan cuidadosamente, el PVC aporta energía y calor a la industria y a los hogares.
  • Rentable. Bajo coste de instalación.


#Acero 705

Acero rapido para cortadores para fresar brocas, buriles, brochas y herramientas de corte de alta producción.



#Acero 1080

Acero de bajo contenido de carbón.


Por su ductilidad es ideal para procesos de transformación en frío como doblar, estampar, recalcar, etc. Sus usos típicos son cuchillos, sierras, entre otros.







#Acero 1045

Tipo: Acero de medio contenido de carbón.
Formas y Acabados:Barra redonda, cuadrada, hexagonal y solera, laminadas o forjadas en caliente, estiradas en frío y peladas o maquinadas.
Placa laminada caliente.
Anillos forjados.
Características:El más popular de los aceros al carbón templables es sin duda el 1045. En todo tipo de aplicaciones en donde se requiera soportar esfuerzos por encima de los 600 MPa. (61 kgf/mm2), o en el caso de diámetros mayores, en donde se necesite una superficie con dureza media, 30 a 40 Rc, y un centro tenaz. Aunque su maquinabilidad no es muy buena, se mejora con el estirado en frío, además con este acabado se vuelve ideal para flechas, tornillos, etc. de alta resistencia.
Aplicaciones:
Por sus características de temple, se tiene una amplia gama de aplicaciones automotrices y de maquinaria en general, en la elaboración de piezas como ejes y semiejes, cigüeñales, entre otros, de resistencia media.



#Acero K-100

Acero ledeburítico al 12% de cromo, de alta resistencia al desgaste y estabilidad dimensional en el tratamiento térmico. Una buena opción para matrices y punzones de corto y estampado. Conformación en frío.



#Acero 1018

Tipo: Acero de bajo contenido de carbón
Formas y Acabados:Barra redonda, cuadrada, hexagonal y solera, laminadas o forjadas en caliente, estiradas en frío y peladas o maquinadas.
Placa laminada caliente.
Características:
Entre los aceros de bajo carbono, el 1018 es el más versátil por sus características; análisis controlado, mejores propiedades mecánicas que otros aceros del mismo tipo por su alto contenido de manganeso, buena soldabilidad, buena maquinabilidad. Cuando se requiere una superficie muy dura pero un centro tenaz, este acero cementado cumple perfectamente. Estirado en frío mejora sus valores de resistencia mecánica y su maquinabilidad, haciéndose muy popular para un sin número de aplicaciones.
Aplicaciones:
Se utiliza en la fabricación de partes para maquinaria; automotriz, línea blanca, equipo de proceso, etc.; que no estén sujetas a grandes esfuerzos. Por su ductilidad es ideal para procesos de transformación en frío como doblar, estampar, recalcar, etc.. Sus usos típicos son flechas, tornillos, pernos, sujetadores, etc., ya cementado en engranes, piñones, etc.


#Hierro Fundido

El hierro fundido, hierro colado, más conocido como fundición gris es un tipo de aleación conocida como fundición, cuyo tipo más común es el conocido como hierro fundido gris.

El hierro gris es uno de los materiales ferrosos más empleados y su nombre se debe a la apariencia de su superficie al romperse. Esta aleación ferrosa contiene en general más de 2% de carbono y más de 1% de silicio, además de manganeso, fósforo y azufre. Una característica distintiva del hierro gris es que el carbono se encuentra en general como grafito, adoptando formas irregulares descritas como “hojuelas”. Este grafito es el que da la coloración gris a las superficies de ruptura de las piezas elaboradas con este material.

Las propiedades físicas y en particular las mecánicas varían dentro de amplios intervalos respondiendo a factores como la composición química, rapidez de enfriamiento después del vaciado, tamaño y espesor de las piezas, práctica de vaciado, tratamiento térmico y parámetros microestructurales como la naturaleza de la matriz y la forma y tamaño de las hojuelas de grafito.


#Acero K-460

Acero de uso general tiene como caracteristicas su buena dureza superficial, resistencia al desgaste y su facilidad de templar.


Dureza de suministro (HB)
190 
 AISI
01
 DIN
1.2510
 Temperatura
790-850
 Medio de enframiento
Aceite

#Acero Inoxidable 304


Características:
Austenítico tipo 18-8
Excelente resistencia a la corrosión a una amplia variedad de medios corrosivos, incluyendo productos de petróleo caliente y gases de combustión. Resistente a la corrosión en servicio intermitente hasta 871ºC (1600º F) y hasta 926º C (1700º F) en servicio continuo. Excelente soldabilidad, utilizar electrodos tipo 308S. Poco maquinable: 45% del acero 1212, se recomiendan velocidades de 40 a 85 pies de superficie / min.

Aplicaciones:Se utiliza en la industria química, alimenticia, textil y petrolera, para piezas varias y partes que requieran ser soldadas; para fabricar flechas, tuercas, tornillos, partes para válvulas, cuchillería, artículos domésticos, entre otros.

#Duraluminio

Aleación de aluminio, cobre, magnesio y silicio Pertenecen a la familia de las aleaciones aluminio-cobre.

Presentan una elevada resistencia mecánica a temperatura ambiente, sin embargo, su resistencia a la corrosión, soldabilidad y aptitud para el anodizado son bajas. Se emplean en laindustria aeronáutica y de automoción.


#Laton

Aleación de cobre y cinc, de color semejante al del oro, maleable y muy resistente a la corrosión. 

El latón tiene un color amarillo brillante, con gran parecido al oro y por eso se utiliza mucho en joyería conocida como bisutería, y elementos decorativos. 1 Otras aplicaciones de los latones abarcan los campos más diversos, desde el armamento, calderería, soldadura, hasta la fabricación de alambres, tubos de condensador, terminales eléctricas y también la elaboracion de dinero moneda. Como no es atacado por el agua salada, se usa mucho en las construcciones de barcos, en equipos pesqueros y marinos, y en la fabricación de muchos instrumentos musicales de viento, lengüetas sonoras para armonios, acordeones y registros de lengüetería para órganos musicales. Además, por su acción antimicrobiana, se usa en los pomos de las puertas en los hospitales, que se desinfectan solos a diferencia de los metálicos.